Las escuelas inscritas en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» tratan de fomentar los siguientes valores en el ámbito educativo:
- Respetar la vida
- Rechazar la violencia
- Compartir con los demás
- Escuchar para comprenderse
- Conservar el planeta
- Redescubrir la solidaridad
Con este fin, el IES Cecilio Jiménez se plantea anualmente los siguientes objetivos, que se trabajan transversalmente en las distintas materias y en las efemérides celebradas en nuestro centro:
- Buscar que el alumnado en particular y el resto de la comunidad educativa, en general, sea capaz no sólo de asimilar información sobre la SALUD, sino de ser capaz de llevarla a la práctica.
- Fomentar el respeto por la vida en todas sus manifestaciones, desde la vida propia, la de los demás, la de animales y plantas.
- Promover el desarrollo de la paz interior de los estudiantes y la identidad personal para que puedan desarrollar con mayor firmeza los valores de tolerancia y solidaridad.
- Lograr un rechazo absoluto a todas las formas de violencia (discriminación por razones de sexo, cultura, raza, religión o nivel económico) por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, promoviendo el mensaje de Tolerancia Cero a cualquier manifestación violenta.
- Caminar hacia una convivencia armoniosa, fomentando las relaciones positivas entre todos los miembros de la comunidad escolar.
- Fomentar y llevar a la práctica el trabajo en equipo como instrumento para adquirir y aplicar los valores de solidaridad, tolerancia, ciudadanía democrática y respeto a los derechos humanos, abundando en el valor de la autonomía y la responsabilidad.
- Implicar a todos los sectores sociales en la labor educativa, reforzando y ampliando el concepto de comunidad escolar.
- Buscar el éxito personal (logros, rendimiento, felicidad) en el éxito colectivo.
- Reconocer que no hay un solo grupo que tenga la única respuesta a los problemas y puede haber más de una solución para cada problema, por cuanto la asociación de las distintas partes de la comunidad escolar es la única manera de llegar a un todo razonable.
- Ampliar el concepto de EDUCACIÓN, abarcando todos los ámbitos del desarrollo personal.
- Reivindicar la importancia del diálogo como medio básico de entendimiento y herramienta esencial para la resolución pacífica de los conflictos.
- Enseñar a conocer y valorar los propios sentimientos para regularlos y controlarlos en problemas de convivencia (alfabetización emocional), trabajando con los alumnos las habilidades cognitivas, sociales y de razonamiento moral.
- Cultivar en el alumnado la capacidad de hacer elecciones con conocimiento, basando sus juicios y sus actos no sólo en el análisis de las situaciones actuales, sino también en la visión de un futuro al que aspira.
- Concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia y las consecuencias directas de nuestras acciones sobre el medio ambiente, siendo conscientes de la situación actual del mismo, adoptando un compromiso personal para el mantenimiento y mejora de éste.
- Sensibilizar al alumnado hacia temas sociales que permitan empatizar con situaciones de vulneración de los Derechos Humanos en determinadas zonas del planeta.
- Valorar la importancia de conocer otras culturas y estilos de vida para desarrollar comportamientos tolerantes y apreciar la situación ventajosa en la que estamos.